





































|
Tradiciones. Gastronomía. Postres. Mona de san Roque
Época: fiestas de san Roque de abril.
|
Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada |
 |
Mona de san Roque |
Autor: Fotos Sacris |
Ingredientes:
- 5 huevos
- 1/2 l de leche
- 250 cc (1 vaso) de aceite
- 1/2 l de agua
- 1 kg y 1/4 de azúcar
- 2 sobres de "gaseosa" blancos
- 2 sobres de "gaseosa" azules
- 2 cucharadas de anís
- Una pizca de canela
- Una pizca de bicarbonato
- 1/2 pastilla de levadura
- 2 kg de harina de trigo
- 1 kg de harina candeal
Unidades que se obtendrán con estos ingredientes: aproximadamente 50 monas.
Preparación:
- Con un poco de la pastilla de levadura, agua y harina (de trigo), se hace la creciente y se pone en un recipiente para que crezca. Se nota que está "hecha" cuando aumenta su tamaño más del doble (como este proceso tarda bastantes horas, se aconseja amasar el creciente por la noche y continuar a la mañana siguiente con el paso 2).
- En un recipiente grande, se pone la creciente (que ya estará hecha), se le echa la leche y el agua templada y se deshace la creciente (sin dejar grumos).
- Se le añade la levadura y los demás ingredientes, todo bien mezclado, se le va agregando la harina poco a poco, alternando las dos clases de harina (de trigo y candeal), hasta la cantidad de harina que admita.
- Cuando la masa esté bien mezclada, se tapa con un paño recio para que no se enfríe, y se deja reposar en un recipiente para que se haga.
- Cuando haya crecido, se esparce en una tabla o mesa un poco de harina, se van tomando porciones de la masa, y sobre la harina esparcida se moldean las monas (de aproximadamente 1 palmo de anchura, o poco más).
- Las monas se ponen en las llandas, colocando encima de cada una un huevo (opcionalmente, como adorno, se suele poner a lo ancho del huevo una tira de la misma masa, para sujetarlo mejor a la mona). Es indiferente que los huevos estén duros o blandos (en cuyo caso se cocerán al meter las monas al horno). Así hasta terminar toda la masa.
- Dejar tapadas las monas, y esperar a que otra vez aumenten de tamaño.
- Una vez "hechas", se les unta con huevo batido con ayuda de una brocha, se les pone azúcar por encima y se meten al horno para su cocción (aproximadamente 1/2 hora).
Coste: medio.
Dificultad: difícil.
Nota: a estas monas se las llama "dormías", porque tienen que dejarse en espera 2 veces para que crezcan (más otra vez al principio, cuando se amasa el creciente).
Fuente: Amparo Núñez Molina (Amparines)
Copyright © Ayuntamiento de Blanca. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción total o parcial, tanto de texto como de fotografías, sin la autorización expresa de su autor.
|