Logotipo del Castillo de Blanca

Murcia - España


Inicio

Cultura
Deportes
Fiestas
Geografía y callejero
Paisajes
Embalse "El Azud"
Descripción (1)
Descripción (2)
Fauna (1)
Fauna (2)
Fauna (3)
Flora (1)
Flora (2)
Recomendaciones
Huerta (1)
Huerta (2)
Vistas panorámicas (1)
Vistas panorámicas (2)
Parque de las Cuevas
Río Segura
Vistas (1)
Vistas (2)
Sanidad
Santos patrones
Servicios al ciudadano
Tradiciones
Turismo
Varios

Paisajes. Embalse "El Azud". Descripción (1)

En el centro de la Región de Murcia, en la comarca del valle de Ricote, se localiza el embalse del Azud que desde el año 1989 está incluido en el Inventario Regional de Zonas Húmedas; de igual forma tiene asignada la categoría de Zona Húmeda de Importancia para las Aves Acuáticas.

   Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Embalses de la región y trasvase Tajo-Segura

El embalse del Azud fue concebido y construido sobre el río Segura para la conducción y regulación de los recursos hidráulicos del trasvase Tajo-Segura, por medio de los canales de ambas márgenes. La obra se financió íntegramente con dinero del Estado, siendo el órgano que lo administra la Confederación Hidrográfica del Segura.

Embalses de la región y trasvase Tajo-Segura

Para su ubicación se eligió el estrecho del Solvente, lugar donde se encontraba instalado el antiguo azud de la toma del Salto Hidroeléctrico del Solvente.

   Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Presa del embalse. Vista posterior

La presa, de planta poligonal y con su convexidad aguas arriba, está situada en el término municipal de Ojós, aunque la totalidad del embalse se extiende por el término municipal de Blanca.

Presa del embalse. Vista posterior
Inicio Página siguiente [ 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 ] Arriba

Las obras de construcción de la presa y las derivaciones para abastecimiento y riegos se comenzaron a levantar en el verano de 1972, finalizando los trabajos en la primavera del año 1975.

   Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Presa del embalse. Vista anterior

La presa está emplazada sobre una sorprendente cerrada excavada sobre calizas arenosas miocénicas, que forman parte del extremo más oriental de la sierra de Ricote.

Presa del embalse. Vista anterior


   Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada y MÁS INFORMACIÓN
Casas de La Favorita y La Molineta

Para la construcción del embalse fue necesario inundar parte de la frondosa y rica Huerta de Abajo de Blanca.

Casas de La Favorita y La Molineta

Esta importante zona húmeda se caracteriza por tener una capacidad máxima de embalse de agua de 4 hm3, aunque su capacidad útil es de sólo 2,25 hm3. Esta diferencia entre capacidad máxima y útil se debe a que su función no es embalsar grandes cantidades de agua, sino regular el suministro de los canales de los dos márgenes.

Inicio Página siguiente [ 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 ] Arriba