|
![]() |
|
![]() |
La Noria de Miguelico Núñez se encuentra situada en la acequia principal de Blanca, muy cerca de la salida en dirección a Abarán, por "las Escanales" (carretera comarcal 4, en pleno paraje de la Huerta Arriba), siendo toda ella de madera. |
Noria "de Miguelico" |
El antropólogo Julio Caro Baroja, que llegó a realizar dibujos de la noria en 1954, señala en sus trabajos que "la noria de Blanca parece un perfil absolutamente genuino no entrado en ninguna otra noria de España". Este investigador llega a la conclusión de que "tanto la composición de la noria como su estructura y elementos, nos llevan a presuponer que la Noria de Miguelico Núñez existía ya en el siglo XVII".
La noria es de tipo murciano (según clasificación de Julio Caro Baroja en su libro "Tecnología popular española", capítulo III: "Norias, azudas, aceñas". Colección Questio. Editorial Montena Aula, Madrid 1988). Mª Elena Montaner Salas, en su libro "Norias, aceñas, artes y ceñiles en las vegas murcianas del Segura y Campo de Cartagena" (colección Biblioteca Básica Murciana nº 4, Editora Regional de Murcia, año 1980), describe y localiza las norias de la Vega Alta del Segura, entre ellas la de Miguelico Núñez.
En el verano de 2002 fue reconstruida y restaurada. La financiación de las obras corrió a cargo de la Mancomunidad de Municipios del valle de Ricote. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto municipal D. Juan García Carrillo, con un presupuesto de 28.500 € (aproximadamente 4.750.000 pts).
Cuatro meses duraron las obras de restauración de la Noria de Miguelico Núñez, agricultor blanqueño ya fallecido. El proyecto ha sido posible gracias al plan de Dinamización Turística del valle de Ricote, en el que han colaborado el Ministerio de Economía, la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Blanca.
La reinauguración se celebró el 30 de julio de 2002, una vez terminadas las obras de restauración. A los actos fueron invitados D. José Manuel Ferrer Cánovas (Secretario Sectorial de Turismo de la Región de Murcia), D. José María Ródenas Cañada (Director General de Infraestructuras Turísticas de la Región de Murcia), Dña. Elena García Cartagena (Directora General de Promoción Turística de la Región de Murcia) y D. Manuel Marcos Sánchez Cervantes (Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Valle de Ricote), actuando como anfitrión el alcalde de Blanca, D. Rafael Laorden Carrasco.
Las obras de restauración, llevadas a cabo por la empresa Puertas y Tableros Archena S.L., contaron con la valiosa colaboración del fotógrafo Manuel Muñoz Zielinski, que dirigió la construcción.
Fuentes: Jesús Yelo Blanca (Diario "La Verdad", de Murcia), D. Ángel Ríos y Govert Westerveld.
Copyright © Ayuntamiento de Blanca. Todos los Derechos Reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, tanto de texto como de fotografías, sin la autorización expresa de su autor.