|
![]() |
|
![]() |
Govert Westerveld nació en Monickendam (Holanda), el 23 de mayo de 1947. Desde pequeño, siente una gran afición por el juego de las damas; en 1962, con 15 años, ganó el campeonato juvenil de Holanda. Actualmente es un experto jugador y divulgador de este juego; para más información, puede consultar su web EL JUEGO DE DAMAS. |
Govert Westerveld |
En 1966 fundó con su hermano un club del juego de damas en Purmerend (Holanda) y dejó su posible carrera del juego de damas, concentrándose de lleno en el estudio de cuatro idiomas (español, alemán, inglés y francés), además del holandés. Trabajó algunos años en una multinacional de Ámsterdam y en 1974 se estableció definitivamente en España.
Desde 1974 trabajó durante unos años en el departamento de exportación de una industria farmacéutica. En 1978 fue co-fundador de una importante firma de extractos naturales en Zeneta (Murcia). Desde ese año hasta 1989 estuvo trabajando como director de marketing internacional.
En 1989, el empresario catalán (que más tarde sería el director de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992) Carlos Ferrer Salat, compra su empresa. Entonces Govert funda su nueva empresa, Natura Internacional S.L., trabajando como consultor de marketing internacional e innovación de productos cítricos. Desde entonces participa activamente como consultor en otras industrias con destacados científicos, intentando innovar permanentemente en la fabricación de nuevas materias primas con un valor añadido, exportando las mismas a los mercados europeos, americanos y orientales.
Realizó sus estudios de perito agrícola y mercantil en Holanda. Estudió desde 1974 en la Universidad a Distancia de Holanda y USA, así como en la Universidad de Murcia, gestión comercial exterior (IVEX EXPORT, M.B.A), marketing e innovación. Finalmente se doctoró en 1996 con el tesis de "Estrategia para la utilización integral y comercialización de algunos sub-productos de los cítricos".
En enero de 2002 es nombrado Cronista Oficial de Blanca, junto a Ángel Ríos Martínez, por unanimidad en el Pleno de la Corporación Municipal. Actualmente los trabajos de investigación de ambos cronistas se centran en nuevas publicaciones sobre la historia de Blanca.
El 4 de diciembre de 2002 fue elegido en la Sesión Ordinaria por unanimidad Académico Correspondiente de la Real Academia Alfonso X el Sabio de Murcia, teniendo en cuenta los méritos de su persona en relación con la cultura de la Región de Murcia.
En 2004, la Generalidad Valenciana edita su obra "La reina Isabel la Católica: su reflejo en la dama poderosa de valencia, cuna del ajedrez moderno y origen del juego de damas", con revelaciones de gran repercusión nacional y mundial. Nuestro cronista, que ha dedicado los últimos veinte años a investigar la historia del ajedrez y de las damas, demuestra en su libro que el origen de la actual dama del ajedrez (entre los años 1475 - 1476) y del juego de las damas (en torno al año 1495) está en la figura de la reina española Isabel la Católica. Para información detallada, visite esta página en la web que Govert dedica a estos juegos.
Desde 2005, es Miembro Numerario de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro (USA), y de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, por su trabajo de investigación sobre la literatura medieval española.
El 11 de agosto de 2005 nuestro cronista fue admitido como miembro de la Asociación de Hispanistas del Benelux (AHBx). Poco después, el 15 de septiembre de 2005, los académicos del comité de admisiones decidieron favorablemente su ingreso en la prestigiosa Asociación Internacional de Hispanistas, teniendo en cuenta sus libros publicados y su nueva obra, Investigaciones en Blanca. Los tres autores de La Celestina, en la que, de forma extraordinaria, revela quién es el verdadero creador del clásico de la literatura española La Celestina, atribuido hasta ahora a Fernando de Rojas.
Si desea conocer con más detalle la biografía de Govert, puede consultar la que hay disponible en su propia web. Para más información sobre los libros de la historia blanqueña escritos por Govert, visite esta página.
Copyright © Ayuntamiento de Blanca. Todos los Derechos Reservados.
Prohibida la reproducción total o parcial, tanto de texto como de fotografías, sin la autorización expresa de su autor.