Logotipo del Castillo de Blanca

Murcia - España


Inicio

Cultura
Antonio Molina Cano (1)
Antonio Molina Cano (2)
Artistas blanqueños
Biblioteca
Cronistas oficiales
Heráldica
Historia
Libros
Música blanqueña
Otros eventos culturales
Premio Internacional “Luis Molina” de cómic
Sala de exposiciones
Taller Internacional de Pintura
Teatro Victoria
Universidad del Mar
Vía del Arte
Deportes
Fiestas
Geografía y callejero
Paisajes
Sanidad
Santos patrones
Servicios al ciudadano
Tradiciones
Turismo
Varios

Cultura. Heráldica

El Diccionario de la Real Academia define la heráldica o "ciencia del blasón" como "el arte de explicar y describir los escudos de armas de cada linaje, ciudad o persona". Blasón es "cada figura, señal o pieza de las que se ponen en un escudo".

Esta práctica surgió en la Edad Media, se cree que en el s. XIV, cuando fue necesario reconocer a un caballero (con la cara cubierta por el visor de su armadura) a distancia, y sobre todo, para identificar a los bandos durante una batalla. Más tarde el motivo original fue evolucionando hacia un complejo sistema de identificación de estatus social.

En nuestra localidad podemos ver cinco escudos heráldicos:

  1. El que hay en la Casa del Conde, que corresponde al Conde de la Vallesa (o también de Noroña).
  2. El de la casa de Núñez (junto a la de Felicito), del Marqués de Anmoaje.
  3. El de la casa de "Jesusico de Marro", de D. Juan de Molina (destruido parcialmente durante la guerra civil, se cree que en el año 1936).
  4. El de la Casa de D. Carlos, también perteneciente a la familia Molina.
  5. Escudo del Ayuntamiento de Blanca, creado en 1992.
   Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Escudo de la Casa del Conde

Dirección: antigua Casa del Conde, actualmente restaurada como Hospedería Conde de la Vallesa.

Escudo de la Casa del CondeAutor: Fotos Sacris


   Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Escudo de la casa de Núñez

Dirección: C/ Generalísimo, 15.

Escudo de la casa de NúñezAutor: Fotos Sacris

Inicio

Arriba

   Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Escudo de la casa de "Jesusico de Marro"

Dirección: C/ Generalísimo, 22.

Fue destruido durante la guerra civil, se cree que en 1936, por motivos desconocidos, utilizando un martillo y un cincel.

Escudo de la casa de "Jesusico de Marro"Autor: Fotos Sacris

El linaje de la Casa de Molina es de origen real: el infante don Alonso, hijo de Alfonso IX, rey de León, y de su esposa doña Berenguela, reina de Castilla, casó cuatro veces, una de ellas con Mafalda Pérez, Sra. de Molina, por lo cual el infante tomó el apellido Molina que fue conservado por sus hijos y descendientes. Casó después con doña Mayor Alonso de Meneses y de este enlace nació doña María de Molina y Meneses, que por su casamiento con el rey don Sancho IV, en el año 1282, tuvo la gloria de sentarse en el trono de Castilla (Francisco Piferrer: "Reinos y señoríos de España").

   Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Escudo de la Casa de D. Carlos

Dirección: Casa de D. Carlos, en la carretera de Ojós.

Escudo de la Casa de D. CarlosAutor: Fotos Sacris


   Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada y MÁS INFORMACIÓN
Escudo del Ayuntamiento de Blanca

Los actuales diseños del escudo y la bandera de Blanca fueron aprobados por decreto número 47/1992, de la Consejería de Administración Pública e Interior.

Escudo del Ayuntamiento de Blanca


(Fuente: D. Ángel Ríos Martínez)

Inicio

Arriba