Logotipo del Castillo de Blanca

Murcia - España


Inicio

Cultura
Deportes
Fiestas
Geografía y callejero
Paisajes
Sanidad
Santos patrones
Servicios al ciudadano
Tradiciones
Turismo
Albergue juvenil
Alojamientos rurales
Camping Vega del Segura
Dónde comer
Hostería Conde de la Vallesa
Lugares que visitar
Casa de D. Carlos
Casa del Conde
Casa La Favorita
Casco antiguo
Castillo (antes de la restauración)
Castillo (después de la restauración)
Ermita de S. Roque
Iglesia de S. Juan Evangelista
Lavadero Las Escanales
Noria de Miguelico Núñez
Peña Negra
Monumento a la Virgen Blanca
Miradores
Oficina de Turismo
Turismo activo
Zona Recreativa la Navela
Varios

Turismo. Lugares que visitar. Castillo (después de la restauración)

Por la continua agresión del viento y lluvia a lo largo de decenios, el monumento del Castillo estaba llegando a un estado de casi ruina, amenazando incluso a sus cimientos.



  Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Vista frontal
Vista frontal
Autor: Fidel Molina
  Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Vista lateral desde la carretera
Vista lateral desde la carretera
  Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Vista frontal
Vista frontal
Autor: Fotos Sacris


Por estas razones, el Ayuntamiento de Blanca decidió dar solución al problema, antes de que el deterioro fuera aún mayor y difícilmente reparable.

Las obras de restauración del Castillo, a cargo del Servicio de Patrimonio Histórico de la Región de Murcia en colaboración con el Ayuntamiento de Blanca, empezaron en mayo de 2005 y terminaron en abril de 2006.



  Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Muralla lateral reconstruida
Muralla lateral reconstruida
Autor: Fidel Molina
  Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Muralla lateral reconstruida
Muralla lateral reconstruida
Autor: Fidel Molina
  Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Interior de una torre
Interior de una torre
Autor: Fidel Molina


Entre las reformas llevadas a cabo en el Castillo durante su restauración, destacan:

  • La reconstrucción de parte de la muralla lateral y trasera (a baja altura)
  • El cierre de las grietas del lienzo de la muralla
  • La reparación de los cimientos
  • El refuerzo de la base de las torres y la remodelación de sus paredes más deterioradas, utilizando los mismos materiales que en la construcción original
  • El perfilado de las saeteras


  Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Muralla y vista trasera
Muralla y vista trasera
Autor: Fidel Molina
  Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Muralla
Muralla
Autor: Fidel Molina
  Pulse sobre la imagen para ver la fotografía ampliada
Vista trasera
Vista trasera
Autor: Fidel Molina


El proyecto de la Dirección General de Cultura consta de dos fases: la primera consistía en las obras de restauración (ya concluidas en abril), que supuso una inversión de 180.000 €; y la segunda, una labor de investigación sobre la importancia histórica de nuestro Castillo y su forma y dimensiones reales, está siendo realizada conjuntamente por arqueólogos de las universidades de Murcia y Gante (Bélgica).

Inicio

Arriba